Maquinas simples
1)
Palancas
Es una maquina simple cuya
función consiste en transmitir fuerza y desplazamiento. Está compuesta por gran
una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo
llamado fulcro, puede utilizarse para amplificar la fuerza mecanica que se
aplica a un objeto.
2) Poleas
Son un mecanismo para mover o levantar cosas pesadas que
consiste en una rueda suspendida, que gira alrededor de un eje, con un canal o
garganta en su borde por donde se hace pasar una cuerda o cadena.
3) Piñón
Es la rueda de
un mecanismo de cremallera o la rueda más pequeñas de un par de ruedas dentadas,
ya sea en una transmisión directa por engranaje o indirecta a través de una
cadena de transmisión.
4) Rueda
Es una pieza
mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada
una máquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos
de maquinas .Es uno de los inventos fundamentales en la Historia
de la humanidad (actualmente uno de los inventos más importantes), por su gran
utilidad en la elaboración de alfarería.
5) Cremallera
Es un
dispositivo dentado que se aplica en la industria de la confección de diversas
piezas de indumentaria tiene ojos y ganchos (dientes) en los bordes de la
abertura. Al desplazar un cursor en el sentido de la abertura, este traba los
dientes cerrando así la abertura. Fue inventado en St.
Catherines, Ontario, Canadá, por Gideon Sundback.
6) Polipasto
Es una maquina compuesta por dos o más poleas y
una cuerda, cable o cadena que alternativamente va
pasando por las diversas gargantas de cada una de estas poleas.
7) Biela
Es un elemento
mecánico que, sometido a esfuerzos de tracción o compresión, transmite el
movimiento articulando a otras partes de la máquina. Por ejemplo, en un motor
de combustión interna conectan el pistón al cigüeñal.
8) Plano inclinado
Es una máquina simple que consiste en una superficie plana que forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura. Tiene la ventaja de necesitarse una fuerza menor que la que se emplea si levantamos dicho cuerpo verticalmente, aunque a costa de aumentar la distancia recorrida y vencer la fuerza de rozamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario